Persigue tu visión y se perseverante en ella

Persigue tu visión y se perseverante en ella

¿Tienes claro hacia donde quieres ir?, ¿hasta donde quieres llegar?.

El éxito para alcanzar tu propia meta, tu reto, aquello que te emociona, que te motiva, comienza cuando tu sueño lo conviertes en visión. La diferencia entre sueño y visión, parte de identificar la ruta para conseguirlo, de tal modo que el camino hacia la visión está compuesto por «mini-metas» que, según las vas alcanzando, te van retroalimentando, aproximándote hacia aquella y disfrutando de cada metro del camino.

#Deb4te2016: opinión como «coach»

#Deb4te2016: opinión como «coach»

La mayor evidencia tras el debate televisivo mantenido el pasado día trece de junio, fue la liturgia emprendida por los cuatro partidos para promulgar como ganador del mismo, al líder de su formación, así, a la salida del evento se repitieron idénticos tics, llenos de sonrisas, abrazos y signos de victoria, acompañando a los protagonistas hasta sus respectivas sedes, donde grupos de incondicionales sirvieron de público ante los últimos mensajes de sus candidatos, ya adentrados en la madrugada.

Liderazgo inspirador

Liderazgo inspirador

En los tiempos en los que fui directivo en el mundo de la empresa, descubrí lo que se ha convertido en una pasión en mí: el desarrollo de personas, inicialmente realizando lo que entonces se llamaba gestión de equipos, luego como formador, primero especializado en campos técnicos y luego más centrado en desarrollar competencias actitudinales, paladeando con especial deleite los procesos de promoción que muchos de los integrantes de mis equipos fueron afrontando en su desarrollo, lo cual me brindó los momentos de mayor satisfacción profesional, y hoy tengo el privilegio de poder dedicarme a ayudar a otros a conseguir los objetivos que ellos mismos definen, con compromiso y a su alcance, pero fuera de su caja de confort, gracias a la magia y la potencia del coaching.

Las creencias

Las creencias

“Las creencias” en el mundo del coaching son, sin duda, el elemento básico de trabajo y en ellas se asientan, con mucha frecuencia, la raíz de los retos que los coachees plantean a su coach; en relación a ello, buceando por las centenares definiciones que hay sobre tal concepto, me parece muy acertada la dada por Jacobo Múñoz (publicada en “Compendio de Epistemología, Edit. Trotta, Madrid, 2000) a la que llegué a través de la difusión del trabajo de Antoni Defez i Martín (Anales del Seminario de Metafísica) en las “Revistas Científicas Complutenses”, titulado “¿Qué es una creencia?” (2005), donde dice así: “…es un estado mental, un estado mental dotado de un contenido representacional y, en su caso, semántico o proposicional y, por tanto, susceptible de ser verdadero o falso; y que además, dada su conexión con otros estados mentales y otro contenidos proposicionales, es causalmente relevante o eficaz respecto de los deseos, las acciones y otras creencias del sujeto”.

¿Qué es coaching y qué no lo es?

¿Qué es coaching y qué no lo es?

¿Que es coaching?, ¿en que consiste?: método que consiste en entrenar a una persona, o grupo de personas, con el objetivo de conseguir una meta o desarrollar habilidades. Es algo nuevo, ahora se oye mucho. Tiene 30 años de historia. No es mentoring, no te dice que hacer …y no es terapia, no se enfoca en los sintomas, trabajando desde tí …y para tí.

Comentarios recientes